Pensamiento Muyska

“Los sabedores dan cuenta del pensamiento ancestral, leen los lamentos de la madres Tierra, buscan tejer la palabra como mediadora de las adversidades, los sabedores afinan el reordenamiento individual y colectivo, desde el ser, hacer y tener, cada uno expresado en el conocimiento del cuerpo humano y en la construcción e interpretación de sus casas ceremoniales, que guardan una relación coherente cuerpo, mente, espacio y cosmos. Tejer la palabra es arañar un poco a poco la Ley del Origen natural que humaniza ésta sociedad moderna, para adentrarse en el despertar del ser” (Ballestero, 2014, pág.1)
El pensamiento muisca que sustenta el sentido de la Fundación está plasmado desde las nueve matrices:
-
Ley de Origen: orden escrito en el mundo natural creado por la gran Madre-Padre donde los humanos no intervinieron.
-
Territorio: Es organismo con cuerpo, mente y espíritu, entregado para ser cuidado y leer en la Ley de Origen
-
Mito: Es la memoria-cuerda de los antiguos que se vive en el presente
-
Casa Ceremonial: Lugar matriz para recordar la Ley de Origen: el orden de la vida. Es decir, saber qué hacer, cómo hacer, dónde hacer y cuándo hacer para saber ser.
-
Comunidad: Comunión de pensamientos en unidad de propósito que se expresa en una manera de vivir
-
Medicina: Prácticas con sentido que buscan armonizar el cuerpo físico, mental y enérgetico de la persona para sanar sus relaciones con los otros y con lo otro. Ejemplo, “la partería”
-
Ritualidad: Prácticas individuales y colectivas para ordenar la vida de acuerdo con la Ley de Origen
-
Chagra: Es el camino que produce la abundacia al sembrar ordenadamente la semilla
-
Lengua: Es la vivencia de la cultura para tejerla en la palabra. Por lo tanto hablar la lengua es vivir la cultura.
Estas nueve matrices que se tejen entre sí y que se viven en la cotidianidad de la Fundación, son la base de vida como pueblo muisca y del conocimiento que se comparte con la comunidad en general: campesinos, estudiantes, investigadores, instituciones, artistas, etc.