
Fundación con las Manos en la Tierra
Somos una fundación sin ánimo de lucro perteneciente a la comunidad Muisca de Ráquira, cuya misión es el fortalecimiento de procesos sociales, la recuperación de la cultura ancestral de la comunidad muisca, y el cuidado y fortalecimiento del territorio, desde un ejercicio investigativo riguroso en el cual ha participado la comunidad de Ráquira, así como abuelos y abuelas, sabedores de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada De Santa Marta, de la Amazonía, entre otras. Basados en el buen vivir, en principios de respeto por el territorio y la preservación de sus recursos se realizan encuentros comunitarios formativos mediante herramientas artísticas como el teatro, la danza y las artes plásticas, buscando ampliar y profundizar en conocimiento ancestral que ayude a despertar el territorio.

Nuestra historia
La Fundación con las Manos en la Tierra inicia un proceso comunitario desde años previos a su registro legal. Desde el 2011 hemos trabajado en proyectos de medicina ancestral, medio ambiente, investigación de la cultura del barro y la cultura ancestral muisca, formación en teatro, artes plásticas, biodanza y música, bioconstrucción y agricultura. Estos procesos se han desarrollado de la mano de entidades públicas y privadas, instituciones educativas, universidades, fundaciones, casas de cultura y familias locales.
Nuestros enfoques
El pensamiento ancestral muisca irradia los diferentes campos de acción

Procesos comunitarios
Nuestras acciones promueven el dialogo entre los campesinos, indígenas y alfareros a través de las prácticas para la recuperación del sentido y significado de la cultura, expresado en la tradición, prácticas, simbolismos y la lengua nativa. Estos diálogos han inspirado y promueven procesos formativos en artes, en medicina ancestral, educación, bioconstrucción, agricultura y seguridad alimentaria con niños, niñas, jóvenes, mujeres, hombres, y personas de la tercera edad, integrantes de familias campesinas, y también de escuelas y universidades externas. Los procesos han cuestionado la realidad relacional actual entre el hombre y la naturaleza, también han encontrado desde la tradición muisca, un pensamiento y accionar respetuoso, equilibrado y sustentable con el territorio para su conservación. Así mismo desde el ámbito de la medicina ancestral se trabaja en el estudio y uso de plantas medicinales y técnicas ancestrales de sanación.

Conocimiento ancestral
Gracias al conocimiento ancestral recibido por sabedores de la culturas indígenas Kogui, wiwa, Murui muinane (uitotos), Kamntsá y Sionas, los integrantes de la Fundación construyen un sentido y significado del buen vivir y la existencia a través experiencias ancestrales como los mambeaderos y los pagamentos. Este conocimiento y pensamiento ha permitido acompañar y dar consejo a familias, personas y grupos en general.

Soberanía alimentaria
Desde la soberanía alimentaria, desarrollamos un trabajo de recuperación de la semilla nativa, gastronomía y alimentos ancestrales de gran riqueza alimenticia. Las mingas con la comunidad muisca y con los campesinos del municipio de Raquira, se han convertido no solo en jornadas de trabajo mancomunado sino también en la oportunidad de construir y fortalecer un tejido social y cuidado de la tierra.
Contactar a
Fundación con las Manos en la Tierra
Candelaria occidente, Vereda Agua Buena, Ráquira - Boyacá, Colombia
+57 314 469 91 14 - +57 311 224 03 11
